top of page

Quienes somos

Misión

“Somos un Hospital asistencial – docente, orientado a satisfacer las necesidades de salud de las personas de la comuna de Frutillar y la red asistencial, dotado de capital humano calificado y comprometido, que busca brindar atención de salud integral, oportuna y de calidad, mediante la gestión eficiente de los recursos y a través de un trabajo integrado en red, de acuerdo a las políticas del gobierno y del Servicio de Salud del Reloncaví”.

Visión

“Ser un Hospital de excelencia, acreditado y reconocido por su calidad técnica y humana, centrado en resolver las necesidades de salud de la comuna de Frutillar y de la red asistencial, responsable con el medio ambiente”.

Reseña Histórica

En el mes de Noviembre del 2023 nuestro Hospital de Frutillar, cumplirá 66 años de abnegada labor y constante entrega de atención a nuestros usuarios de la comuna y alrededores. Sin duda aun hay algunos funcionarios y habitantes que recordaran cuando un día 28 de Enero de 1952, se iniciaron las obras de construcción de este hermoso centro hospitalario y de su posterior inauguración el día 12 de Noviembre de 1957. El gestor de la idea fue el Dr. Juan Hepp, quien junto al Alcalde de la comuna de ese entonces Sr. Arnoldo Hechenleitner Winkler, lograron tras un arduo trabajo que la ex Caja de Seguro Obligatorio construyera un hospital en la comuna de Frutillar. Siendo su planta física similar a otros hospitales construidos en esa época, como por ejemplo los hospitales de Fresia y Gorbea. Según relatan algunas ex funcionarias de nuestro establecimiento, en sus comienzos solo había 1 médico y como no había llegado aún matrona, los partos eran atendidos por éste y las auxiliares de enfermería. Con la llegada de la matrona Sra. Evelyn Kleinsteuber, se pudo brindar una atención del parto 100% profesional. Como dato anecdótico, podemos mencionar que la primera guagua de sexo femenino se le bautizo como Evelyn, en honor a dicha matrona y que el primer varón se le llamo Víctor, en honor al primer Director Medico que tuvo el hospital y cuyo nombre era Víctor Ojeda Quezada.  Los pacientes de nuestra comuna que requerían ser intervenidos quirúrgicamente, eran derivados en ese entonces al Hospital San José de Puerto Varas.  Con la posterior llegada del cirujano Dr. Augusto Courbis, se inicio el uso de un bien implementado pabellón y que hasta los días de hoy lleva el nombre de este destacado cirujano.  El hospital contaba con 2 ambulancias y un Jeep para el traslado del personal.  Los primeros servicios en funcionar fueron los de Pediatría y Maternidad, los cuales lo hacían en forma conjunta.

bottom of page