top of page

Salud Intercultural en el Hospital de Frutillar

  • A.O.
  • 1 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

A partir de las indicaciones ministeriales y del Servicio de Salud del Reloncaví (SSDR); para el abordaje de los objetivos sanitarios para la década (2011-2020), en relación a las inequidades en salud en los pueblos originarios, desde el año 2014 a la fecha, el Programa Especial de Salud y Pueblos originarios del Hospital de Frutillar, se encuentra realizando una serie de actividades que buscan avanzar en la apertura de los funcionarios del establecimiento, hacia la cosmovisión de los pueblos originarios del territorio.

Es así que el año 2014 se realizó una primera aproximación del equipo de salud hacia esta temática, al participar de dos jornadas sobre el sistema de salud mapuche y su cosmovisión, realizadas por el Lonco José Epuyao Diaz, en el Hospital de Frutillar.

En tanto, el año 2015 se formó el Comité del Programa especial de salud y pueblos originarios (PESPI) del Hospital aprobado por la respectiva Resolución, el que está compuesto por funcionarios representantes de distintos estamentos, quienes además de participar de reuniones periódicas con el equipo PESPI del CESFAM de Frutillar y con las respectivas referentes del programa, también han participado de las actividades realizadas con las comunidades y/o asociaciones de la comuna de Frutillar.



Por otra parte, en el año 2015, el equipo PESPI del hospital apoyó a la Comunidad Lafken Mapu Inchew para la formulación del proyecto denominado “KO PETU CHOYUNTUY TA MAPUCHE NEWEN (Rebrotando la energía Mapuche)” cuyo financiamiento correspondió al Servicio de Salud del Reloncaví. El proyecto ejecutado por dicha comunidad buscaba realizar distintas actividades tendientes al rescate de la cultural mapuche y fue desarrollado en su Ruka.


El año 2015 también comenzó la marcha blanca para que los administrativos de los establecimientos de salud de la comuna comiencen a aplicar la pregunta sobre pertenencia a pueblos originarios a los usuarios. Cabe señalar que esta pregunta fue trabajada a nivel local, siendo aprobada y validada por la Mesa de salud comunal el año 2015, por lo que el año 2016 se está en proceso de instalar esta práctica como parte del quehacer habitual de los administrativos de SOME y/o Admisión.

El año 2016 se los equipos PESPI del CESFAM y del Hospital de Frutillar continúan trabajando en conjunto, apoyando a las comunidades del territorio en distintas actividades como por ejemplo, las mesas de trabajo para la revisión y validación del Articulo 7 de la Ley de Deberes y Derechos de los usuarios en salud realizadas en la ruka de la comunidad Lafken mapu inchew . Además, buscan fortalecer la Mesa de Salud Intercultural de la comuna liderada por Don Sergio Millaquén, apoyando la ejecución de la 1ª reunión del año el día miércoles 10 de agosto, en la que participaron las siguientes organizaciones:


Participación de los funcionarios de los comité PESPI, administrativos y equipos de salud mental del CESFAM y del Hospital en la Jornada De Cultura Mapuche, Desarrollo De Destrezas Prosociales Y Habilidades Interculturales, realizada por el Docente Bernardo Colipán Filgueira, Profesor de Estado en Historia y Geografía, Licenciado en Educación de la Universidad de los Lagos - Maestro en Estudios latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México.



Finalmente, el año 2016 el Hospital de Frutillar ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Ñuke Mapu de Casma, mediante el cual – a partir del mes de Julio – los usuarios de este establecimiento de salud cuentan con la atención de una Lawentuchefe contratada por dicha asociación. Cabe señalar que esta acción se enmarca en el proyecto de la asociación Ñuke Mapu financiado por el SSDR, para lo cual el equipo de salud del Hospital se ha reunido con la organización ejecutora para definir acuerdos y coordinarse en la forma en que se comenzará a trabajar la complementariedad de ambos sistemas de atención de salud. Las personas que deseen atenderse con esta agente de medicina ancestral deben acercarse a SOME para agendar su atención.


data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==


 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page